Venecia
Venecia, (o Venezia en Italiano) es la ciudad de los canales, es la capital de la región Véneto en Italia, Está situada sobre un conjunto de islas que se extiende en una laguna homónima pantanosa en el mar Adriático, entre las desembocaduras de los ríos Po (sur), y Piave (norte), en el nordeste de Italia.
Venecia está constituida por 225 islas que están unidas por un total de 455 puentes entre ellas, se llega a Venecia desde tierra, desde el puente de la Libertad.
Desde el día de su fundación ha sufrido varias inundaciones, durante los meses de Julio y Abril es normal que la plaza de San Marcos se inunde una o dos veces, el gobierno Italiano está tratando un plan para crear diques y frenar el avance del agua.
Llegada.
“Ir de campo en campo”-
Ir de “Campo” en “Campo” constituye una de las opciones más ordenadas para visitar la ciudad de Venecia, para ir poco a poco adentrándose en la intensidad tanto turística como monumental es el “Campo de Santa Marguerita”, situado en el barrio de Dorsoduro. Tiene una de las plazas más frecuentadas de Venecia por estudiantes.
Cerca se encuentra la Universidad de Ca’Foscari, una institución muy importante, y sus callejuelas a su alrededor tienen edificios tan importantes como la Iglesia de San Nicolo.
En el campo del mismo nombre, donde se puede observar pinturas de la vida de Jesús de Alvisé dal Friso y otros discípulos de El Veronés.
El Dorsoduro también contiene la Plaza del campo de San Barnabá, de forma rectangular situada al borde de un canal, en la cual se encuentra la iglesia de mismo nombre.
En dirección a San Marcos se encuentra el campiello Pisan, que se levanta en el palacio del mismo nombre, también se encuentra muy cerca de San Marcos el campo de Sant’Angelo, a través del cual se accede a la peculiar escalera de caracol del palacio Minelli, cruzando esta plaza se llega al campo Manin, donde se visita otra escalera, la Contarini de Bolovo que es uno de los más originales ejemplos de arquitectura Veneciana de transición al estilo gótico.
Plaza de San Marcos
Es el centro de la ciudad, a través de la Placeta de San marcos se asoma al Gran Canal. En ella están los principales monumentos de Venecia, ha sido escenario de todo tipo de acontecimientos, de revueltas políticas hasta las grandes fiestas del Carnaval.
Es la zona de la ciudad que antes se inunda.
Palazzo Ducale
Edificado sobre una construcción fortificada medieval en los siglos X y XI, fue durante siglos la sede de los duques de Venecia, es una de las mejores muestras de gótico veneciano, con la particularidad de que los elementos son más ligeros son sus ojivales, para resarcirlo de los destrozos que causaron una serie de incendios en el siglo XV.
Ponte del Sospiri
Famoso puente barroco que une el Palazzo Ducale con el Piombi, los calabozos de la Inquisición, mide 11 metros de largo y está cerrado al público, aunque el visitante puede acercarse navegando por el canal y contemplarlo desde el Ponte de Paglia, su nombre se debe a los suspiros que los presos emitían al pasar por él camino de su ejecución en prisión.
Basílica de San Marcos
Principal Templo católico de Venecia, es una obra genial y única, su estilo original bizantino. Fue transformándose a lo largo del tiempo con la incorporación de nuevos elementos acordes a las modas arquitectónicas de cada época, sobre todo el gótico y el neoclásico, puesto que la tradición marcaba que los mercaderes que tuvieran éxito en sus negocios deberían agradecerlo embelleciéndolo.
Campanile y Mirador
Con sus 98,5 Metros de altura y coronada
por la veleta dorada de un ángel, el
Campanile es uno de los símbolos más
emblemáticos de Venecia, El original se
construyó en el siglo IX.
Para albergar el cuerpo de Guardia durante
las sesiones de Gran consejo y avisar de la
llegada de barcos y los incendios, en 1902
se derruyó y en 1912 se construyó de nuevo
siguiendo exactamente el modelo original.
Tras su derrumbamiento, solo se salvó las 5
potentes campanas.
Ópera en la Fenice
La ópera en la Fenice fue donde se representó varias obras muy importantes y grandes éxitos.
Durante la II Guerra Mundial, al finalizar las funciones el publico lanzaba al escenario flores con los colores de la bandera italiana, dos incendios lo destruyeron completamente, el primero ocurrió en 1836 y el segundo en 1996. El arquitecto Aldo Rossi, se encargó de la reconstrucción, siguiendo el modelo del siglo XIX, se inauguró en 2003.
San Giorgo Maggiore
Basílica de la pequeña isla de San Giorgo Maggiore es un lugar estratégico para el control del flujo de naves que entraban y salían de la serenísima, fue construída en 1.576 por Vicenza Andrea Palladio. Autor también del monasterio benedictino anexo, quien aunó a una fachada de estilo clásico con una sola entrada con un edificio de tres naves a la usanza de las iglesias Góticas.
Ponte de Rialto
Es el más antiguo de los puentes sobre el Gran Canal y el más famoso de toda Venecia, es una construcción de 1591 de piedra y cubierta que fue firmada por Antonio da Ponte. Tiene 28 metros de longitud y se asemeja a la estructura del antiguo puente de madera, el ponte de la Moneta, que se quemó o hundió en diferentes ocasiones.
Palazzo Grassi
Palacio del siglo XVII del arquitecto Giorgo Massari, con una bellísima fachada de mármol blanco bañada por las aguas del Gran Canal, fue un encargado de la propia milla Grassi, y su corte claramente neoclásico lo distingue entre otros muchos palacios bizantinos o barrocos de la serenísima. En la década de los años ochenta pasó a manos de la empresa automovilística Fiat, que se encargó su restauración a los arquitectos G. Aulent y A. Foiscari con el objetivo de convertirlo en una sala de muestras de artes clásicas, en 2006 cambió de dueño, el actual propietario, François Pinault expone desde entonces en el su colección privada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario