jueves, 18 de marzo de 2010

Actividad Nº1: "Palacio Real, Catedral de la Almudena y la Plaza de Oriente".

Actividad Nº 1
Iglesia de San María de la Almudena, Palacio Real y Plaza de Oriente.

Catedral de la Almudena.



Se comenzó su construcción en 1.879 D.C. pero debido a conflictos como la Guerra Civil Española se retrasó hasta 1.993 D.C. Su finalización que fue cuando el Papa Juan Pablo II la consagró y en su cripta se halla una imagen de la Virgen de la Almudena.

A diferencia de la mayoría de templos cristianos en lugar de estar orientado este-oeste, está orientada en dirección norte-sur.

Orígenes: Iglesia de Santa María de la Almudena.

Sus origenes se ven en la pequeña iglesia de Santa María de la Almudena, que debido a demoliciones y mala conservación casi no queda nada, para ilustrar como sería se ha realizado una maqueta con el resultado siguiente:
Hay algunas fotos muy antiguas anteriores a su demolición en 1.868 en vistas de las obras de remodelación de la calle mayor.

Esta iglesia se asentaba en la esquina de los antiguos trazador de la calle mayor de la antigua Madrid.










Entre sus tesoros presidiendo el altar mayor se exhibía una pintura de Alonso Cano llamada: “El milagro del Pozo” que actualmente se conserva en el museo del prado de Madrid. Esta pintura de Alonso Cano debía de ser más luminosa debido al método de pintar de Alonso Cano, pero tal y como relata Ponz:«un extranjero tunante que se dacia limpiador y restaurador de pinturas, la refregó de tal manera no hace muchos años que, quitándole la flor del colorido, la hecho a perder».













Se intentó convertir desde el siglo XVI hasta el reinado de Felipe IV en una Catedral pero sin éxito, si se caracteriza en algo a la Iglesia de Santa María de la Almudena es por el hecho de que en ella había muchas y famosas obras.

El interior de la actual catedral es una planta de Cruz Latina, una Girola en la cabecera.










Plaza de Oriente





La Plaza de Oriente está situadaen el centro histórico de Madridla cual fue edificada en la épocade los Austria Menores.
Se trata de una plaza rectangularde cabecera curvada y sutrazado definitivo fue en 1844por Narciso Pascual y Colmer.






Está presidida por dos de los edificios más relevantes de su capital, el Palacio Real y el Teatro Real.
Además de los citados edificios, esta plaza monumental alberga diferentes jardines histórico-artísticos y una colección escultórica.Estatuas, monumentos, fuentes… etc.

Su nombre se dice que lo más probable que sea debido a su orientación en dirección oriental al Palacio Real.

Curiosidades: Estatua de Felipe IV
Esta estatua del siglo XVII es quizás la efigie más importante del parque puesto que el la primera estatua ecuestre de hierro en la que el caballo se apoyo sobre las patas traseras.
Fue esculpida por Pietro Tacca
Y fue inaugurada en 1.843.

El escultor contó con el asesoramiento de Galileo Galileipara que el caballo que monta el monarca pudiese mantenerse exclusivamente sobre sus patas traseras. La solución dada por el físico consistió en hacer maciza la parte trasera y hueca la delantera. Se trata de la primera escultura ecuestre del mundo con esta disposición.

Detrás de la estatua se encuentra una fuente que representa al rió Manzanares.


Palacio Real.



El Palacio Real de Madrid es la residencia oficial de Su Majestad el Rey de España, que lo emplea en las ceremonias de Estado, aunque no habita en él.El origen del palacio se remonta al siglo IX en el que el reino musulmán de Toledo construyó una edificación defensiva que después usaron los reyes de Castilla, sobre la que en el Siglo XVI, se construyó el Antiguo Alcázar. Destruido este por un incendio en la Nochebuena de 1734, Felipe V quiso que el Palacio Nuevo ocupase el mismo lugar. Toda la construcción se hizo abovedada, en piedra y ladrillo, sin madera, para que ningún incendio pudiera destruirlo.Las obras se realizaron entre 1738 y 1755, estableciendo Carlos III su residencia en él en 1764.
El último monarca que vivió en palacio de manera continua fue Alfonso XIII, aunque Manuel azaña, presidente de la Segunda República, también habitó en el mismo, siendo por tanto el último Jefe de Estado que lo hizo. Durante ese periodo fue conocido como Palacio Nacional

No hay comentarios:

Publicar un comentario