Leonidas I (En Griego: Hijo del León), fué el 17º Rey de Esparta, encontró la muerte en el 480 a.C. en las Segundas Guerras Médicas contra los persas dirigidos por el rey Jerjes I mientras obstaculizaba su avance en las Termópilas.
Nacido el 11 de Agosto de 521 a.C, hijo del anterior Rey de Esparta, tal y como la educación de su época manda, Leonidas se convirtió gracias a su estirpe de guerreros en uno de los mayores estrategas y guerreros de la historia además de gracias a sus dotadas fuerzas preparadas desde la infancia en el arte de la guerra ante las tropas persas las cuales tenían sus filas repletas de mercenarios que se enfrentaban a orgullosos soldados espartanos.
Un claro ejemplo de la funcionalidad de la moral en las tropas y su ética en la guerra cuando solo un número no superior a 300 soldados consiguió frenar el avance de miles tropas persas solo gracias a su escenario, no a sus avances tecnológicos.
Su temple e ímpetu permitió que alcanzace la gloria a pesar de su muerte, gracias a la detención del ejército persa teniendo en cuenta el número que claramente superaban a Leónidas y sus soldados.
viernes, 14 de mayo de 2010
Mi personaje histórico.
Leonidas, rey de Esparta.
viernes, 7 de mayo de 2010
Goya, el pintor de la corte.
Francisco de Goya y Lucientes nació en Fuendetodos, en Zaragoza el treinta de marzo de 1746 y murió en Burdeos, Francia el quince de abril de 1828.
Su obra abarca la pintura de caballete y mural, el grabado y el dibujo. El estílo de dibujo de Goya alumbra el inicio del romanticismo y las bases de la pintora del siglo XX.
Después de años de aprendizaje en 1.770 Francisco de Goya partió a Italia con el ámbito del estilismo del barroco produciendo obras como la Gallina ciega en 1789 durante su periodo del rococó, deseó ser el pintor de la corte pero después de la revolución francesa la Ilustración cada vez cambió más su mentalidad y se separó de la monarquía y formuló ideas contradictorias, culpables de su exilio a Burdeos en francia hasta llegar al exilio Goya había cambiado su forma de pintar, a inicios pintaba rococó, pero a menudo que avanzó su vida empezó a pintar cuadros o en paredes famosas pinturas como Saturno o La Familia Real de Carlos IV, cuando vivió en España reinaron los reyes Carlos acabó falleciendo en el exilio en Burdeos.
Sus cuadros.
Además de un gigantesco repertorio de cuadros o cartones e incluso álbumes de Goya, hay varios destacados que representan perfectamente toda su obra artística y el avance de hechos históricos en España.
La gallina ciega: Representa uno de sus primeros cuadros en su periodo del rococó.

La vendimia: Corresponde a una serie de cartones que Goya pintó para los tapices que irían destinados al comedor del Príncipe del palacio de El Pardo en Madrid.

1 El parasol

2: La carga de los mamelucos / El 2 de mayo.

3: La maja vestida.

4: La familia de Carlos IV

5: Los fusilamientos del 3 de mayo.

6: Pelea a Garrotazos.

7: Saturno devorando a sus hijos.
Su obra abarca la pintura de caballete y mural, el grabado y el dibujo. El estílo de dibujo de Goya alumbra el inicio del romanticismo y las bases de la pintora del siglo XX.
Después de años de aprendizaje en 1.770 Francisco de Goya partió a Italia con el ámbito del estilismo del barroco produciendo obras como la Gallina ciega en 1789 durante su periodo del rococó, deseó ser el pintor de la corte pero después de la revolución francesa la Ilustración cada vez cambió más su mentalidad y se separó de la monarquía y formuló ideas contradictorias, culpables de su exilio a Burdeos en francia hasta llegar al exilio Goya había cambiado su forma de pintar, a inicios pintaba rococó, pero a menudo que avanzó su vida empezó a pintar cuadros o en paredes famosas pinturas como Saturno o La Familia Real de Carlos IV, cuando vivió en España reinaron los reyes Carlos acabó falleciendo en el exilio en Burdeos.
Sus cuadros.
Además de un gigantesco repertorio de cuadros o cartones e incluso álbumes de Goya, hay varios destacados que representan perfectamente toda su obra artística y el avance de hechos históricos en España.
La gallina ciega: Representa uno de sus primeros cuadros en su periodo del rococó.


1 El parasol

2: La carga de los mamelucos / El 2 de mayo.

3: La maja vestida.

4: La familia de Carlos IV

5: Los fusilamientos del 3 de mayo.

6: Pelea a Garrotazos.

7: Saturno devorando a sus hijos.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)